jueves, 18 de junio de 2015

Tecnología Educativa


La conceptualización de Tecnología Educativa, que se presenta antes, muchas veces es aplicada de modo descontextualizado, sobre todo ello ocurre en las propuestas educativas de los países del sur del mundo, hoy con las TIC. Desde la década de los 90 el concepto de «Tecnología Educativa Apropiada y Crítica», rescatando por un lado, todos los movimientos que nacen en los 80 en Inglaterra que incorporan estas líneas y, la revalorización de los recursos no convencionales para la educación, desde los artesanales, cotidianos, que no la tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), que han tenido una explosión sin precedentes desde la década de los noventas, cuando el internet pasó a ser un instrumento especializado de la comunidad científica, proveen recursos y herramientas que son utilizados para procesar, desarrollar, almacenar y transmitir información a través de los diversos medios tecnológicos que se encuentran en las escuelas como computadoras, teléfonos móviles, blogs e incluso el correo electrónico, demostrando ser de gran ayuda para alumnos y docentes.
Se crearon con el fin de satisfacer las necesidades educativas a jóvenes y adultos mediante el acceso equitativo de programas educativos y de habilidades para la vida. También mejorar la calidad de educación, de modo que todos puedan obtener resultados de aprendizajes visibles y mensurables. Es una herramienta que les da muchos más recursos a los alumnos, apoyándose en elementos visuales y auditivos, lo que enriquece el aprendizaje. Han contribuido a mejorar la calidad de la educación, y el desarrollo profesional. Abordan temas mediante el trabajo en conjunto de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias, de la misma forma que han sido una herramienta que les da más recursos a los alumnos, apoyándose en elementos visuales y auditivos, lo que enriquece el aprendizaje y se pueden utilizar tanto como para enseñar como para aprender. Gracias a su uso se ha creado un sistema flexible que responda a las necesidades de la sociedad. Se han bajado los costos de la educación y se ha mejorado la eficiencia interna y externa del sistema educativo, ya que sirven de gran apoyo tanto para los docentes como para los estudiantes requieren alto equipamiento o infraestructura, hasta los electronificados más actuales y sofisticados, que hoy son ya más baratos, muchos se consiguen de modo gratuito en Internet, con la posibilidad del Open source, o sea con muchas facilidades.

El sentido tradicional confunde tecnología educativa con máquinas, audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos. En este sentido, encauzamos a la educación por lo que se llama artesanía pedagógica, solamente con fines instrumentales y de apoyo. Hemos mitificado, además de las máquinas, todos los procesos técnicos rigurosos, las programaciones rígidas, los objetivos cerrados y concretos, las pruebas objetivas en evaluación, y todo aquello que en apariencia da seguridad y eficacia.