![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ0gdWoO-nXAcXMjjgseJXCKPuhrRjZlLZdfa2wWJfuiNNKU-txGsytM6gZmwUab386BDRnTHoJtjiJMFrCwzPTwgzIWzzcxee_DwkKgzsLd79YiBQYp7kKfV8_xvo0L-j0aZwqQ9LGLXh/s320/pedagogia.jpg)
La tecnología son medios, instrumentos, herramientas que sirven o se utilizan para transformar conocimientos científicos, son aplicados para solucionar problemas de la vida cotidiana. A medida que se resuelven las distintas situaciones se validan los conocimientos científicos.
Estoy de acuerdo que con la utilización de la tecnología se busca la comodidad y un rápido resultado de las cosas, esto también tiene sus fortalezas y sus debilidades. La Pedagogía tecnológica se sustenta o nace con el positivismo clásico cuyo representante es Augusto Comte. La creación de la tecnología educativa se le atribuye a Skinner (1954).
La pedagogía como ciencia de la educación se preocupa por el carácter práctico que se materializa en la metodología y en los medios utilizados con este propósito.
En la tecnología educativa intervienen de manera decisiva: los proyectores multimedia, la computadora, los pendrive, el acceso a Internet etc.
Deben considerarse con un enfoque sistémico los aspectos referentes a la concepción, aplicación y evaluación de todos aquellos factores que intervienen en mayor o menor grado la eficiencia del proceso educativo en correspondencia con objetivos previamente trazados de manera precisa y que se sustentan en resultados logrados.
La tecnología cree en la capacidad profesional del magisterio por tanto considera que el profesor debe estar profesionalmente dotado de conocimiento para poder intervenir oportunamente en el momento adecuado.
El paradigma tecnológico pretende integrar en el conocimiento educativo las aportaciones de la ciencia cree en objetivos, siempre cree que se educa para algo y que ello debe conocerse antes de iniciarse el proceso educativo.
No se aplica el paradigma tecnológico a los más desfavorecidos socialmente la escuela pública no completa su funcionalidad progresista de intentar mediante la educación la igualdad de oportunidades
Se sostiene que el aprendizaje es una consecuencia de la fijación de estímulos o señales portadoras de información provenientes del entorno el aprendizaje se produce mediante un proceso de ensayo y error caracterizado por el hecho de que el sujeto genera conductas diferentes hasta alcanzar la más adecuada que sirva de conexión entre el estímulo proveniente del medio y la respuesta. La tecnología actualmente forma parte del vivir cotidiano de cada uno de nosotros, es muy provechoso pero no debemos olvidar de que también tiene sus desventajas si no lo utilizamos adecuadamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC2XMl0jpVIsOIDbfValiRwIhK9J3BA_9OO3R92waGGq4LImPo7En33YR_N0XSznNC9sm_uPygzrZ5bA61mwxFSKnWj0ojrJmxY00d0NPEOl6WDvckyQa7erQWsSOyyr0dFraBoGqkb8Jf/s320/hqdefault.jpg)
Busca facilitar el aprendizaje. Tecnología Educativa En conclusión: La tecnología es solo un medio y parte de un proceso más complejo. La tecnología llegó para quedarse Las Tics son una herramienta muy potente, pero el cambio metodológico está en manos de las personas. «"Siempre dos hay. No más, no menos. Un maestro, y un aprendiz.»" Educación y tecnología son hechos humanos y sociales y han de conjugarse. Condicionamiento operante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario